Por Estefany Rangel
Publicado 31 de ene. de 2025
Transporte
En medio de la crisis del transporte público en Nuevo León, caracterizada por tarifas elevadas, largas filas y escasez de camiones, el Gobierno estatal ha propuesto implementar un cobro electrónico en las rutas gratuitas operadas por los municipios del área metropolitana de Monterrey. El gobernador Samuel García, a través del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA), busca regular estos servicios argumentando que “nada es gratuito en la vida”, y que estos traslados representan un costo financiero para los municipios. La propuesta inicial plantea equipar las unidades con sistemas de cobro electrónico mediante un comodato con los municipios de Apodaca y Guadalupe, con la intención de extender la medida a otras localidades en el futuro. Moisés López Cantú, subdirector del IMA, explicó que el objetivo es integrar estos servicios al sistema de transporte del estado y monitorear la demanda, orígenes, destinos y horarios de los pasajeros. “Los municipios han decidido prestar servicios gratuitos, pero siempre hay un costo. Estos servicios tienen implicaciones para las finanzas municipales y también para el Instituto de Movilidad. Necesitamos una forma de incorporarlos al sistema integrado y dar cierto contexto de regulación”, afirmó el funcionario. Además, aseguró que esta estrategia permitirá mejorar la seguridad y eficiencia del transporte al contar con un registro detallado de su operación. En una fase posterior, si la Junta de Gobierno del IMA lo aprueba, se contempla que los usuarios reciban un descuento del 5 al 10 % en el primer viaje.