Por Estefany Rangel
Publicado 1 de abr. de 2025
China/ Japón/ Corea del Sur
China, Japón y Corea del Sur han acordado una respuesta conjunta a los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, según informó este lunes una cuenta de redes sociales afiliada a la cadena estatal CCTV. Los comentarios surgieron después de que los tres países celebraran el domingo su primer diálogo económico en cinco años, con el objetivo de facilitar el comercio regional y prepararse frente a las medidas comerciales anunciadas por el presidente estadounidense Donald Trump. Durante la reunión, los ministros de Comercio de Pekín, Seúl y Tokio acordaron reforzar la cooperación en la cadena de suministro y entablar un diálogo más estrecho sobre el control de las exportaciones. “Cooperar estrechamente para mantener conversaciones exhaustivas y de alto nivel” fue uno de los compromisos asumidos en torno a la elaboración de un acuerdo de libre comercio entre Corea del Sur, Japón y China, destinado a promover el comercio regional y global, según un comunicado emitido tras la reunión. La estrategia incluye que Japón y Corea del Sur buscarán importar materias primas para la fabricación de semiconductores desde China, mientras que Pekín mostrará interés en adquirir productos de chips de ambos países, de acuerdo con el post realizado por la cuenta Yuyuan Tantian en Weibo. Estos acuerdos se dan en un contexto en el que se espera que Trump anuncie más aranceles el próximo miércoles, en lo que él denomina el “Día de la liberación” de Estados Unidos, lo que representa un fuerte giro en las alianzas comerciales de Washington. Aunque Pekín, Seúl y Tokio son socios comerciales importantes para Estados Unidos, persisten tensiones entre ellos por temas como las disputas territoriales y el vertido de aguas residuales de la central nuclear de Fukushima por parte de Japón. El acuerdo entre estas potencias asiáticas refleja su determinación de unir fuerzas para salvaguardar sus intereses económicos y contrarrestar las políticas comerciales de Estados Unidos, en un momento en el que se vislumbran cambios significativos en la dinámica del comercio internacional.