Nacional

Confirman as3sin4to de madre buscadora en Jalisco tras at4que arm4d0


Por Estefany Rangel

Publicado hace 2 días

Teresa González Murillo

Teresa González Murillo, conocida como "Teresita", integrante del colectivo Luz de Esperanza en Jalisco, murió tras días de agonía en el hospital luego de ser atacada a balazos en su domicilio de Guadalajara. Su asesinato ha generado indignación entre colectivos de búsqueda de desaparecidos, quienes exigen que las autoridades esclarezcan el crimen y castiguen a los responsables. El ataque ocurrió el pasado 27 de marzo en su hogar, ubicado en la colonia San Marcos. De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco, hombres armados irrumpieron en el domicilio y, al encontrar resistencia por parte de la mujer, le dispararon en el rostro antes de huir. Sus familiares la trasladaron de urgencia al hospital, donde finalmente perdió la vida. Teresita González se unió a la lucha por los desaparecidos tras la desaparición de su hermano Jaime, visto por última vez el 2 de septiembre de 2024 en Guadalajara. Su labor la llevó a participar en diversas movilizaciones y denuncias públicas sobre la violencia y la impunidad que enfrentan quienes buscan a sus seres queridos. La Fiscalía de Jalisco ha declarado que la principal línea de investigación apunta a un intento de robo. Según el comunicado oficial, el día del ataque, González Murillo tenía en su poder una suma considerable de dinero, producto de su actividad comercial y de una "tanda" en la que participaba. Sin embargo, su colectivo y otros grupos de búsqueda han expresado dudas sobre esta versión. Héctor Flores, secretario del colectivo Luz de Esperanza, aseguró que Teresita había recibido amenazas recientemente, tanto por parte de grupos criminales como de autoridades locales, debido a su activismo. “Ella tenía miedo. Nos dijo que estaba incómoda, que la estaban hostigando. Lamentablemente, no es la primera madre buscadora que pierde la vida en estas circunstancias”, señaló Flores. El asesinato de Teresita González se suma a una larga lista de ataques contra personas dedicadas a la búsqueda de desaparecidos en México. En febrero de este año, Sofía Raygoza, otra madre buscadora, fue hallada sin vida en un vehículo en Zacatecas. Desde 2021, al menos seis integrantes de colectivos han sido asesinados. La violencia contra buscadoras se da en un contexto de crisis de desapariciones en el país. Hasta el 2 de abril de 2025, las cifras oficiales registran más de 126 mil personas desaparecidas en México. Organizaciones de derechos humanos han denunciado la falta de protección para las madres buscadoras, quienes, pese a las amenazas, siguen exigiendo justicia. “Nos están matando por buscar a nuestros desaparecidos. No podemos seguir permitiendo esto”, señalaron integrantes del colectivo Luz de Esperanza en un comunicado. Mientras la indignación crece, la exigencia de justicia por el asesinato de Teresita González se hace más fuerte, dejando en evidencia una vez más la vulnerabilidad en la que viven quienes, en ausencia del Estado, buscan a sus seres queridos.